En el presente artículo, que esperamos siga siendo ampliado con el tiempo, se realizará una relación de los instrumentos de evaluación gratuitos y creados en el entorno científico, con la finalidad de apoyar a psicólogos clínicos, organizacionales, educativos o sociales, que estén involucrados en el trabajo con colectivos y comunidades, y cuyo interés sea el de evaluar los riesgos psicosociales de este grupo de individuos.
Es importante retomar el concepto de riesgos psicosociales, entendidos por la Asociación Americana de Psicología (2019) como “Fenómenos de influencias sociales, culturales y ambientales que afectan la salud mental y el comportamiento de las personas y los grupos. Tales influencias incluyen situaciones sociales, relaciones y presiones” dentro de las cuales se resaltan la competencia y el acceso a la educación, los servicios de salud y otros recursos sociales; el cambio rápido tecnológico; los plazos laborales y los cambios de roles y el estatus de la mujer y grupos minoritarios”. En este sentido, psicólogos de múltiples áreas relacionadas con el trabajo de contextos sociales y la interacción de individuos, pueden apoyarse en instrumentos como los que este artículo buscará ampliar.
Para empezar, en el año 2011 el Ministerio de Protección Social de Colombia, en apoyo de la Dirección de Riesgos Profesionales, publicó el diseño de una batería de instrumentos que sirve para identificar el factor de riesgo psicosocial de los trabajadores en Colombia.
El aplicativo es de uso libre y simplifica la labor de captura y cálculo automático de las puntuaciones que se le dan a las personas, de acuerdo con el nivel de riesgo en que se encuentren, en relación con sus actividades profesionales.
Dentro de la Batería de Instrumentos se encuentran además:
• Accidente de Trabajo Mortal Estudio sobre los accidentes de Trabajo en Colombia
• Desordenes Musculo Esqueléticos Estudio y presentación sobre los problemas musculoesqueléticos
• Estudio sobre el estrés Estudio de la Universidad Javeriana sobre el tema de Estrés y enfermedad
• Síndrome del Túnel Carpiano
Estudio de Sociedad Colombiana de Ergonomía
• Resultados del estudio de investigación
• Cuestionarios imprimibles
• Aplicativo para la toma y calificación automatizada de los resultados
Descarga de la batería: http://www.fondoriesgosprofesionales.gov.co/Contenido/Default.aspx?Id=568
Commentaires