top of page

Factores de Apoyo

apoyo.jpg

La noción de vida, es concebida hoy desde el individuo apuntando al bienestar personal, social y familiar, como un paso básico para establecer los apoyos requeridos con el objetivo de proporcionar ayuda practica en diferentes entornos, ya sea a través del apoyo social, familiar, psicológico o espiritual (Guañarita, p.17). El mantenimiento de relaciones estrechas sanas puede actuar como protector. El círculo próximo de una persona puede tener gran influencia y puede ser una fuente significativa de apoyo social, emocional y financiero que amortigüe los factores externos estresantes, siendo visto estos factores de apoyo como la forma de mitigar situaciones no deseadas a futuro. (Ayudo, p.28). 

De esta manera los factores de apoyo comprenden las distintas áreas de: 

Apoyo Familiar​

 

La familia es un factor de apoyo en la calidad de vida de las personas, de acuerdo con Baptista y Oliveira (como se cita en Makilin, Daiene, Ferrari & Marín, 2012) el soporte familiar se manifiesta por medio de acciones que demuestran atención, cariño, diálogo, Soporte social y autoconcepto: libertad, afectividad y autonomía entre los integrantes de la familia. 

Apoyo Psicológico y Emocional

Es una práctica profesional que surge como un espacio profesional para potencializar recursos personales, dada la necesidad de que el hombre es un ser de desarrollo, enfrentado a nuevos retos y conflictos en pro de ese crecer que exige una reconstrucción de su experiencia, aún más flexible en un mundo de orientaciones y desorientaciones. (Ramírez, 2007). 

Apoyo Social

Es el conjunto de recursos humanos y materiales con que cuenta un individuo o familia para superar una determinada crisis (enfermedad, malas condiciones económicas, rupturas familiares, etc.). Los sistemas de apoyo social se pueden construir en forma de organizaciones interconectadas entre sí, lo que favorece su eficacia y rentabilidad. Por ellos hablamos de redes de apoyo social, las principales son Gallar (citado en Ortego, López & Álvarez, 2010)

​¿Qué son las redes de Apoyo?

 

Se conforman de:

  1. Redes de apoyo natural: la familia, amigos y allegados, compañeros de trabajo, vecinos, compañeros espirituales. 

  2. Redes de apoyo social organizado: organizaciones de ayuda al enfermo, seguridad social, empresa en la que se trabaja: muchas cuentan con sistemas organizados de ayuda al empleado, instituciones de acogida, organizaciones de voluntariado. 

Referencias

Baptista, M. N., Rigotto, D. M., Cardoso, H. F., & Rueda, F. J. M. (2012). Soporte social, familiar y autoconcepto: relación entre los constructos. Psicología desde el Caribe, 29(1), 1-18. http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v29n1/v29n1a02.pdf 

Ramírez, Y. (2007). La orientación psicológica, un espacio de búsqueda y reflexión necesario para todos. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 10. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272007000200005 

 

Guañarita, C. (2014). La familia como un factor de apoyo en la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad [Recurso electrónico](Tesis Doctoral). Recuperado de: http://bibliotecadigital. univalle. edu. co/handle/10893/7172.http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7172/1/0462014-p.pdf 

 

Ortego, M. D., López, S., & Álvarez, M. (2010). Tema 13. El apoyo social. Ciencias psicosociales I, 1-24. https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1420/course/section/1836/tema_13.pdf 

https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v19n1/a04v19n1.pdf 

Fuente de la imagen: https://www.eldiario.es/fotos/Manos_EDIIMA20161008_0351_19.jpg 

bottom of page